
Bianca Espinoza Ramirez
"Un Maestro es una brujula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduria en los alumnos"
Ever Garrisson.
Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar.
Asesor: Mtra. Socorro Fajardo.
PROPÓSITO Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO:
El curso de “Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar” tiene como propósito contribuir al desarrollo integral del futuro docente de preescolar mediante la construcción de la idea de que la ciencia es parte de la cultura que un ciudadano de la sociedad del conocimiento debe poseer para desarrollarse de manera integral en un mundo cada vez más complejo y envuelto en los desarrollos de la ciencia y la tecnología.
Durante el curso, los alumnos normalistas adquirirán conocimientos fundamentales y desarrollarán competencias que les permitan actuar cada vez con mayor autonomía y continuar su propio aprendizaje acerca del mundo que les rodea bajo “la óptica científica”. Se pretende establecer un ambiente de seguridad, afecto y reconocimiento, que les permita desarrollar todas sus potencialidades cognitivas, afectivas y físicas fomentando la idea de que todos están en posibilidad de conocer, hacer y saber ciencia desde sus contextos particulares.
Esto es relevante para el futuro docente ya que deben considerar, desde su formación inicial, que en la educación preescolar “del tipo de experiencias sociales en las que los niños participen a temprana edad dependen muchos aprendizajes fundamentales para su vida futura: la percepción de su propia persona (por ejemplo, la seguridad y confianza en sí mismos, el reconocimiento de las capacidades propias); las pautas de la relación con los demás, y el desarrollo de sus capacidades para conocer el mundo, pensar y aprender permanentemente, tales como la curiosidad, la atención, la observación, la formulación de preguntas y explicaciones, la memoria, el procesamiento de información, la 3 imaginación y la creatividad” (SEP, 20111). De tal forma que el alumno normalista deberá experimentar esta diversidad de experiencias didácticas.
La relevancia del curso radica en que con las actividades de aprendizaje propuestas se pretende fomentar y desarrollar habilidades clave como el razonamiento inductivo y deductivo, pensamiento basado en sistemas, toma de decisiones críticas, transformación de datos a tablas y gráficas, construcción de explicaciones y argumentos basados en datos, pensamiento en términos de modelos, y uso contextualizado de las matemáticas. Todas ellas forman parte de la práctica docente que desarrollará en un futuro el actual estudiante normalista, para desarrollarlas él mismo con sus futuros alumnos.
Este curso se relaciona directamente con los cursos “Desarrollo físico y salud” y “Exploración del medio natural en el preescolar” tanto por sus contenidos como por las metodologías propuestas, así mismo se relaciona con el trayecto didáctico-pedagógico ya que ofrece instrumentos adecuados y particulares para la enseñanza de las ciencias.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO:
-
Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
-
Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.
-
Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
-
Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
-
Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.
-
Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
COMPETENCIAS DEL CURSO:
-
Fundamenta la importancia de la educación científica en su desarrollo integral para favorecerlo en sus futuros alumnos
-
Diseña actividades que favorecen el desarrollo del pensamiento científico y que presentan relevancia didáctica para la enseñanza de las ciencias en el nivel preescolar
-
Evalúa actividades que favorecen el desarrollo del lenguaje científico y que ayuden a guiar los primeros contactos con el mundo natural.
-
Resuelve problemas que impliquen el uso de destrezas manipulativas a través del empleo de materiales de uso cotidiano para la enseñanza de la ciencia escolar.
-
Aplica diferentes habilidades cognitivas para abordar un problema relevante para la ciencia escolar.
UNIDAD 1
"Práctica de Fosiles"
En seguida les explicare el motivo de esta evidencia y su finalidad, el motivo es que este trabajo se elaboró viendo el tema de los fósiles ya que por ser un tema muy interesante y extenso la maestra decidió que elaboráramos una práctica en el laboratorio haciendo un fósil. Y su finalidad fue conocer un poco más de la historia de los fósiles y como realmente se elaboran o se hacen.
Esta actividad fue realizada por equipos a cada equipó la maestra le otorgo un material diferente para hacer su fósil, ya que cada equipo trajera su material se asistió al laboratorio del instituto y en cada mesa se empezó hacer de forma conjunta los fósiles.
Da Click Ahi !
De las competencias de esta evidencia de la primera unidad , se encuentran estas dos:
-
Evalúa formas científicas de razonamiento que sirven para explicar situaciones, conflictos y Problemas del mundo natural de acuerdo con los programas oficiales de estudio vigentes.
-
Distingue entre la ciencia erudita y la ciencia escolar como parte de la planeación de una clase de ciencias naturales.
Las cuales ambas adquirí durante este parcial mediante las teorías que la maestra nos fue explicando y las que también fuimos desarrollando, así que como razonando el concepto de ciencia y cultura, retomando de nuevo el método científico su pasos, la biodiversidad los seres abióticos y bióticos. En fin varios temas vistos para cumplir con estas competencias.
Mi conclusión de esta evidencia es que me parece muy dinámico que en base a la práctica podamos aprender el tema, fue un parcial muy interesante en lo particular me gustaron muchos los temas me parecieron muy entendibles. Ya que siempre la maestra lo manejo de manera práctica y en quipos cada tema. Me gustaría que así fueran los siguientes parciales que puedan ser vivencial.
UNIDAD 2
"Historieta acerca de una problematica en el jardin de niños."
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
La siguiente evidencia que se realizó en la segunda unidad de aprendizaje fue acerca de las problemáticas ambientales que pueden surgir en un aula de clases con el motivo de conocer la reacción de los niños y también del instituto ante dicho problema por lo que la maestra nos pidió que en la jornada de prácticas observáramos muy bien, para encontrar dicha problemática y así fue como se empezó a elaborar esta evidencia.
Con la finalidad de emplear y conocer los valores y actitudes que nosotros como futuras docentes debemos de tomar, y también con el fin de que sepamos qué propuesta le debemos de dar a nuestros alumnos en forma de una historieta para que esta sea aún más atractiva.
De manera individual fue como se realizó esta actividad ya que se trató de que cada quien observara en su aula que fue a practicar, incluyendo a la escuela.
En esta unidad se obtuvo con la evidnecia, la siguiente competencia :
-
Elabora escritos en donde informe la obtención de datos experimentales, el análisis de ellos y las conclusiones obtenidas a través de experimentos dirigidos hacia el aprendizaje de contenidos científicos.
Por lo que fue adquirida de tal manera que la maestra nos proporcionó varias lecturas como la de la capa de ozono que nos explicaba el porqué del suceso y posteriormente, hicimos nuestra propia explicación sobre la capa de ozono como mejor le entendiéramos ya sea con dibujos o escrito.
Otra lectura fue la del diseño y aplicación de situaciones para favorecer el pensamiento reflexivo en los niños, en esta lectura venían varias situaciones en el que teníamos que reconocer y aplicar criterios para diseñar situaciones didácticas con el fin de promover las competencias por parte de los niños.
Para concluir con esta unidad fue en lo personal bastante buena y muy activa ya que a diferencia de la pasada fue un poco más tranquila, en esta unidad aprendí mucho y me divertí con todas las actividades que realizamos por ejemplo en equipo fuimos exponiendo algún suceso como la aurora boreal, las estaciones del año incluso el cambio climático entre otros. Fue una de las que más me agrado ya que además de que cada equipo exponía el tema debía de hacer una clase con ese tema.
Me quedo con varios aprendizajes de esta segunda unidad y en especial con esta evidencia que nos hace reflexionar de todas las rutas de mejora que podemos hacer acerca del desarrollo sustentable.
Da Click Ahi !
UNIDAD 3
"Tabla comparativa de lo positivo y lo negativo acerca de la tecnologia"
Esta es la tercera evidencia y corresponde a la realización de una tabla comparativa de los aspectos positivos y negativos que nos puede dar la tecnología como en la vida cotidiana y aplicándola en un aula de clases en preescolar.
La finalidad de esta evidencia es que nos podamos dar cuenta que la tecnología tiene cosas muy favorables para la sociedad pero todo depende del uso que le demos.
Se desarrolló la actividad realizando un mini proyecto en el que consistía en darles clases a nuestros abuelitos de cómo usar algún dispositivo como el celular, la Tablet, la computadora entre otras y así al mismo tiempo compartir compañía con ellos.
Así mismo se realizaron entrevistas acerca de cómo eran antes los aparatos electrónicos comparándolos con los de ahora.
Da Click Ahi !
Al trabajar en esta evidencia se cumplió con la siguiente competencia:
· Adquiere una visión general de la idea de ciencia escolar para relacionarla con su futura práctica profesional.
Conforme se fue desarrollando la evidencia se fue adquiriendo la visión que la tecnología tendría a un futuro tomando en cuenta que quizás más adelante las clases tendrían un cambio tecnológico favorecedor para los alumnos y para la maestra.
Agregando que la ciencia es fundamental que se les dé a conocer a los alumnos desde la edad preescolar para que vayan conociendo un poco del entorno en el que vivimos.
CONCLUSIÓN.
Acercamiento a las Ciencias naturales en este semestre, se aprendió mucho acerca del tema del cuidado con el medio ambiente, trabajamos con diferentes experimentos creativos en los que serian muy atractivos para enseñárselos a los niños empezando hacer fósiles, y la teoría que lleva el proceso.
Vimos temas como la aurora boreal en donde pude descubrir que solo se forma en lugares donde hace mucho frio, las simulaciones que hicimos me enseñaron a como llevar la teoría a la práctica y descubrir métodos fáciles para que el niño aprenda de manera significativa el mundo que lo rodea.