top of page

Adecuación Curricular.

Asesora: Mtra. Maria del Carmen.

Propósitos y descripción general del curso

 

Este espacio curricular propone que el estudiante normalista interprete el sentido de los planes de estudio de la educación básica para que a partir de ello, pueda flexibilizar el currículo, las metodologías y los proyectos integradores, tomando en cuenta los requerimientos culturales, lingüísticos y particulares de sus alumnos, acordes con su desarrollo.

Con estos elementos, es factible que seleccione y diseñe diversas estrategias didácticas pertinentes para el trabajo con los programas de estudio del nivel educativo donde le corresponda trabajar, desarrollando la capacidad de analizar, seleccionar, diseñar y aplicar situaciones didácticas con estratégias adecuadas.

 

También se pretende que, con base en los enfoques de la psicología evolutiva, el estudiante normalista pueda identificar en los niños, tanto su nivel de desarrollo frente al tipo de competencias y aprendizajes esperados en el proyecto curricular, como en sus habilidades sociales, con la finalidad de adaptar el currículo de acuerdo a las condiciones particulares del grupo en el que desarrollará su práctica.

Aborda, además, el diseño y producción de recursos didácticos como medio efectivo para la construcción de aprendizajes.

Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso

• Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.

• Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.

• Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.

• Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.

Competencias del curso

• Adecua las condiciones físicas en el aula de acuerdo al contexto y las características de los alumnos y el grupo.

• Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio de educación básica. • Atiende a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación a través de actividades de acompañamiento.

• Interpreta los resultados de las evaluaciones para realizar ajustes curriculares y estrategias de aprendizaje.

• Emplea los recursos y medios didácticos idóneos para la generación de aprendizajes de acuerdo con los niveles de desempeño esperados en el grado escolar.

• Promueve actividades que favorecen la equidad de género, tolerancia y respeto, contribuyendo al desarrollo personal y social de los alumnos.

• Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes.

• Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.

• Establece comunicación eficiente considerando las características del grupo escolar que atiende

• Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación.

• Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos.

• Aplica estrategias de aprendizaje basadas en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos.

Unidad 1.

Fundamentos y orientaciones genéricas de los planes de estudio en el marco de la Reforma Integral para la Educación Básica.

Da Click

Ahi !

Es importante conocer que es lo que engloba una adecuación curricular como es el caso de esta primera evidencia de la primera unidad de aprendizaje. Se muestran los conceptos que durante todo el curso fueron utilizados para alguna planificación se vieron en la primera unidad pero esto nos ayudo a que pudiéramos entender esas palabras claves formando un glosario.

Se fue buscando palabra o concepto por concepto y las fuimos recopilando para que  en la siguiente clase se vieran aplicadas o mencionadas en alguna exposición que se veía.

 

Con la finalidad de conocer el verdadero significado de las palabras que rodean al currículo e incluso que se encuentran en la misma planificación

La competencia que favorece a la actividad es:

-Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio de educación básica.

Unidad 2.

Situación didáctica: elemento que estructura el proyecto de trabajo en el aula.

Da Click

Ahi !

A mitad del semestre  se realizo una evidencia que se le llamo caminito didáctico en esta actividad se recopilaron varios puntos que como futuras docente son de mucha ayuda en la realización de alguna situación en la segunda unidad se vio el concepto de situación didáctica lo que se investigo tras buscar varia información incluyendo varios videos que por equipos fuimos mostrando.

Con la finalidad de conocer el diseño exacto de una secuencia didáctica. Y de aportar con cada uno de esos puntos.

Su competencia que se relaciona es:

•             Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo con la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes.

 

Llegando a la conclusión de encontrar un diseño especifico para la situación didáctica que es maso menos como una guía en donde te muestra los puntos que debe de contener dicha situación.

 

Unidad 3

La construcción de una situación didáctica en función del proyecto curricular.

Da Click

Ahi !

La tercera unidad de aprendizaje se obtuvo la siguiente evidencia  que es una recopilación de todas las unidas dando como resultado un ensayo en el que contiene los conceptos que se utilizaron y que se trabajaron durante todo el semestre.

Empezando con lo que es una adecuación curricular también se puede observar que se agregó el caminito didáctico y para finalizar se puso una planeación en la que anteriormente se había dejado de tarea ver un video de un clase en el prescolar se hizo un análisis del video y en esta evidencia se hizo la planeación haciendo una adecuación a la clase que se vio.

 

Con la finalidad de saber cómo puedo hacer una adecuación en mis planeaciones y que tipo de adecuación le corresponde.

Logrando hacer una autoevaluación a una planeación que ya teníamos y así poderle dar a un nombre en específico a cada elemento.

La competencia que pertenece a esta evidencia es:

-Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación.

Conclusión.

Anteriormente había oído la palabra adecuación pero nunca me había puesto a investigar dicha palabra que el día de hoy es tan esencial para mi carrera, durante este curso se aprendió muchas cosas  la primera que aprendí  fue  conocer lo que era una adecuación curricular los tipos de adecuación al principio no podía diferenciar uno del otro pero conforme a las exposiciones de mis compañeras y a varios videos que se vieron y si a eso le sumamos la explicación que la maestra nos daba en cada tema .

Todas mis dudas se fueron resolviendo, no podía quedar solo así en solo conocer el concepto teníamos que llevarlo a cabo por lo que en lo particular fue mas significativo para mi, haberlo observado y practicado cuando fui  a las jornadas de practicas. Y fue así como un simple concepto se convirtió en una herramienta fundamental en mi practica.

bottom of page