top of page

Ambientes de Aprendizaje       Asesor: Mtra Sandra

Propósitos y descripción general del curso

 

El propósito de este curso es coadyuvar, con los futuros docentes, al desarrollo de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que de manera integrada promuevan la acción propositiva para planificar, diseñar, poner en marcha y valorar la pertinencia de potentes y eficaces ambientes de aprendizaje.

El curso en su conjunto se estructura de manera tal que se promueve la reflexión con los futuros docentes de educación básica, al respecto de algunas preguntas como: ¿qué son los ambientes de aprendizaje?, ¿desde qué perspectivas teóricas se aborda el concepto de ambientes de aprendizaje?, ¿cómo se diseñan?, ¿qué alcance pueden tener dichos diseños desde el punto de vista de lo que aprenden los alumnos y cómo se les puede ayudar a aprender?, ¿cómo, desde el punto de vista de las relaciones interactivas y comunicativas que se proponen, los ambientes de aprendizaje pueden ayudar a los docentes a responder a la necesidad de atender a la diversidad, de favorecer la convivencia armónica, el respeto, la solidaridad, la salud y la seguridad?, ¿cómo analizar la pertinencia del diseño y desarrollo de determinados ambientes de aprendizaje en función de las posibilidades y restricciones que imponen al aprendizaje y desarrollo de los estudiantes los aspectos socioinstitucionales, comunitarios, etcétera?

Los propósitos formativos del curso se pueden enumerar como sigue:

1. Comprender el papel explicativo central del contexto educativo, en la fundamentación teórica y metodológica del diseño de ambientes educativos potentes para el aprendizaje y desarrollo de los alumnos, mediante la observación, análisis y discusión de determinados contextos escolares y de aula.

2. Explorar algunas implicaciones de las teorías actuales del aprendizaje y las propuestas de diseño de ambientes de aprendizaje desde la perspectiva de la función docente y de la ayuda educativa.

3. Revisar y analizar algunas propuestas de diseño de ambientes de aprendizaje a partir de las teorías actuales del aprendizaje.

4. Analizar y valorar diferentes aproximaciones al diseño de ambientes de aprendizaje, fundamentalmente en contextos de educación básica (preescolar, primaria o secundaria) y reflexionar críticamente sobre las propias competencias de desarrollo profesional y las necesidades de actualización.

5. Emplear estratégicamente las herramientas básicas de búsqueda, selección y organización de informaciones, materiales y recursos útiles en el proceso de diseño de potentes ambientes de aprendizaje.

6. Desarrollar una actitud crítica en torno a algunos argumentos psicoeducativos que se manifiestan a favor de incorporar nuevas formas de enseñanza y nuevas metodologías en el diseño de ambientes de aprendizaje en la educación básica.

Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso

• Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica.

• Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en los alumnos.

• Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.

• Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

• Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.

• Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.

Competencias del curso

• El estudiante diseña y desarrolla ambientes eficaces de aprendizaje (marcos de actividad) con base en diversas variables relativas a las acciones, personas, interacciones, contextos, roles y símbolos, y se caracterizan por la confianza, la solidaridad y el respeto para favorecer la indagación, el desarrollo del pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo. 

Unidad 1.

b90b53f32034986641515960aad4bb77
vuelta-a-la-clase
enseñanza-tradicional-225x300
La-Escuela-Tradicional-275x179

Anteriormente se le conocía a la escuela tradicionalista como una de las mejores escuelas  en su época y para la sociedad. La finalidad de realizar un video fue para que  recordáramos alguna experiencia más significativa de algún ambiente de aprendizaje.

Por lo que automáticamente realice un escrito contando mi experiencia que tuve en tercero de primaria digamos que no era muy bonito recordarla pero aprendí mucho de ella. Por lo que al revisarla y compartirla con el grupo la maestra nos pidió que realicemos un video contando o escenificando nuestra experiencia.

Se formaron equipos y el equipo con el que yo estaba decidió que escenificáramos mi experiencia así que los invito a ver el video  de una clásica escuela tradicionalista.

 

 

 

 

 

 

 

 

Es necesario crear un ambiente de aprendizaje en el aula eso fue lo que le hizo falta a mi maestra de tercero de primaria crear un ambiente en donde sus alumnos se pudieran sentir en confianza  por lo que a continuación se muestra la competencia de esta primar unidad que se abonó a esta actividad.

  • El estudiante construye marcos explicativos que le permiten comprender el diseño de ambientes de aprendizaje escolar y su caracterización, teniendo como referencia la problemática que enfrentan actualmente los maestros y las escuelas en torno al aprendizaje y al desarrollo de los alumnos en la educación pública en México.

Sabemos que desde siempre  ha tenido problemas México  en la educación, algunos dicen que la infraestructura, otros que los maestros en fin son muchas las cuestiones. Lo que si es cierto es que el aprendizaje va de la mano con un ambiente no se puede generar un aprendizaje sin ambiente se pudiera decir que el ambiente de aprendizaje es lo que puede motivar al alumno a interesarse por estudiar y por adquirir nuevos conocimientos.

 

Da Click

Ahi !

Unidad 2.

12493834_10201405392093644_5365110385782914071_o.jpg
12241234_10201405400453853_2894615366021792897_n.jpg
12553019_10201405394173696_1218714215087801096_n.jpg
12552782_10201405400253848_5578391745541180386_n.jpg
12552644_10201405400133845_8818885247710659304_n.jpg
12524082_10201405399293824_8770658130316226469_n.jpg
12507385_10201405394413702_43629831945217546_n.jpg
12509886_10201405397813787_5670118724326537837_n.jpg
12509365_10201405394733710_597422378395109682_n.jpg
12417974_10201405394573706_2688494354881366529_n.jpg
12509054_10201405398613807_2521830217174795784_n.jpg

La segunda evidencia de la asignatura ambientes de aprendizaje es sumamente importante todo empezó con una ida a la canica azul con el objetivo de ver como un ambiente de aprendizaje genera con mayor facilidad el aprendizaje y además que se hace más significativo.

Posteriormente se habló en clase realizar un ambiente de aprendizaje generando el interés a la lectura, se buscó un cuento acerca de la importancia de los libros y la magia que tiene cada uno que se decidió escenificar para las alumnas de primer semestre de licenciatura en educación preescolar por lo que al último de la obra ellas en una hoja de blanca dibujarían el final que les hubiera gustado acerca del cuento.

Da Click

Ahi !

 

La elaboración de esta actividad se adquirió esta competencia de la asignatura en la segunda unidad de aprendizaje.

  • El estudiante conforma marcos explicativos psicopedagógicos que le permiten comprender e identificar las variables fundamentales relativas a las acciones, las personas, las interacciones, los contextos y los roles para transformar un aula en un potente ambiente de aprendizaje.

Se logró tomando en cuenta todo lo que le puede rodear un ambiente de aprendizaje como los contextos, los roles que en un instituto cada persona asume el rol que le corresponde, la interacción que hay de maestro-alumno o Alumno-maestra. Todo cuenta para ir armando un ambiente adecuado.

 

Unidad 3.

Esta tercera evidencia se desarrollo en una tabla comparativa con la finalidad de conocer acerca de dos conceptos de la teoría sociocultural y el constructivismo de Vygotsky analizando las ideas de este autor y las actividades de nuestra practica además de una propuesta de mejora, para finalizar se agregó la investigación  que se realizo antes de la realización de la tabla de triple entrada.

 

 

 

 

 

 

 

 

La competencia que se abona en esta actividad es:

  • A partir de la observación y el análisis del contexto educativo de referencia y con base en elementos de orden teórico metodológico, el estudiante diseña propuestas concretas sobre ambientes de aprendizaje en educación básica que respondan a las dimensiones de confianza, solidaridad y respeto que favorecen la indagación, el desarrollo del pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo.

Se logro relacionar el constructivismo con la práctica y  auto evaluar nuestras actividades que no se relacionan mucho con la teoría de Vygotsky.

Da Click

Ahi !

Conclusión

Para concluir con  este curso me dejo muchos aprendizajes,  descubrí  un mundo con el que se puede interactuar y motivar en cualquier tema, se conoció un espacio para el cual se puede generar mucho  interés.

 

Se acudió al pabellón de la canica azul en el cual fue una experiencia grata  y llena de ideas en las que gracias a esa visita se pudo organizar una creación a un ambiente de aprendizaje que cabe resaltar que se vio la gran organización que tuvo el grupo y la participación de cada una.

 

Pude aprender claramente lo que es un ambiente de aprendizaje y de los beneficios que conllevan.

bottom of page