top of page

Desarrollo de Competencias Linguisticas

Asesora: Alma Delia Vargas.

Propósito  y Descripción General  del Curso:

El presente curso se encuentra ubicado en el quinto espacio curricular del Trayecto formativo PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE.

 

Este es un espacio reservado para que el profesional de la educación desarrolle las habilidades para evaluar los avances en el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños en edad preescolar, y para que a través de esta revisión establezca la importancia del saber conocer, el saber hacer y el saber ser, en la construcción de su conocimiento pedagógico.

 

Se analizarán críticamente las competencias lingüísticas y comunicativas en los niveles de preescolar y primaria –desde cero hasta los 8 años de edad–, para que el estudiante normalista pueda considerar un panorama más amplio de estas habilidades y de los procesos de comunicación en que el niño participa.

 

Asimismo, se estudiarán los antecedentes y el desarrollo de los conceptos que fundamentan el enfoque de la enseñanza a partir de las competencias lingüísticas en estos niveles. Así el estudiante normalista logrará la identificación de los procesos necesarios para llevar a cabo una comunicación efectiva a través del lenguaje.

 

El estudiante tendrá que crear ambientes de aprendizaje, planear, poner en práctica y evaluar situaciones comunicativas en diversos contextos que favorezcan el uso de las competencias en función de los contextos social, afectivo y cultural del niño, con el objetivo de orientarlo hacia el descubrimiento de su entorno para adecuarse a él, identificarse y manifestar ideas y sentimientos sobre las personas y las cosas que le rodean.

 

Además, reconocerá la importancia de diseñar y aplicar estrategias didácticas para proponer alternativas en la práctica docente que fomenten la diversidad de pensamiento en el aula y el aprendizaje de sus alumnos, así como su propia competencia profesional y comunicativa.

 Competencias  del Perfil de Egreso  a las que Contribuye el Curso:

  • Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.

  • Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo las competencias en los alumnos de educación básica.

  • Aplica críticamente el plan y los programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel preescolar.

  • Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

  • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.

  • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.

 Competencias  del  Curso:

  • Comprende la importancia de la relación entre el desarrollo del pensamiento y el lenguaje durante la etapa infantil para la adquisición y el avance de las competencias.

 

  • Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.

 

  •  Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos.

 

  • Diseña estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos de investigación escolar.

 

  • Aplica estrategias didácticas para el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos.

 Unidad  de Aprendizaje I

Procesos lingüísticos desde su aspecto social y cultural

Evidencia 1 # Ensayo de las formas de comunicación de los niños en diferentes contextos 

La primera evidencia que escogí fue un ensayo que elaboramos individualmente acerca de las infinidad de manera que se pueden comunicar los niños, con la finalidad de desarrollar la habilidad de la investigación acerca del tema y de razonar la información y redactarla de acuerdo a nuestro entendimiento resaltando los puntos importantes.

Además de tomar en cuenta los autores que nos hablan de las formas de comunicación y tomando en cuenta los contextos que los niños viven o asisten en la escuela, por lo que se sabe que desde bebes empiezan a tener una manera de comunicación que se le conoce como balbuceo.

Las competencias que aportan a la evidencia son las siguientes:

  • Comprende la importancia de la relación entre el desarrollo del pensamiento y el lenguaje durante la etapa infantil para la adquisición y el avance de las competencias.

  • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos.

En conclusión redactar ensayos me ayudan para mejorar mi redacción y más aparte conocí un poco del tema de las diferentes tipos de comunicación en los niños.

Unidad de aprendizaje II. El desarrollo de las competencias lingüísticas y las prácticas comunicativas en el nivel preescolar

Evidencia 2 # Cuadro sinoptico de Daniel Casany.

Para la segunda evidencia tome una actividad que fue en base a un capítulo del libro de “Enseñar lengua” de Daniel Casany se hizo un cuadro sinóptico del capítulo que se leyó realizándolo en equipos.

Con el objetivo de conocer que es la escucha y las características de poder escuchar y poder comprender el manejo del proceso cognitivo.

Las competencias que abonan a esta actividad son:

  • Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.

· Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos.

· Comprende la importancia de la relación entre el desarrollo del pensamiento y el lenguaje durante la etapa infantil para la adquisición y el avance de las competencias.

En conclusión esta es importante leer a varios autores que nos den su percepción sobre el lenguaje y la escucha para poder interpretar la manera en la que se comunican los niños en la etapa preescolar.

Unidad de aprendizaje III. Las competencias en los programas y planes de estudio: niveles preescolar y primaria

Evidencia 3# Escrito del material para la Lectoescritura.

13438865_522803684580756_3903758377509170460_n

13438865_522803684580756_3903758377509170460_n

11063789_522803654580759_8553824360522709015_n

11063789_522803654580759_8553824360522709015_n

13516319_522803677914090_1014835498824582794_n

13516319_522803677914090_1014835498824582794_n

13438783_522803731247418_2110182523573862285_n

13438783_522803731247418_2110182523573862285_n

13439077_522803707914087_974237175672491553_n

13439077_522803707914087_974237175672491553_n

13532913_522803657914092_3773149471696005592_n

13532913_522803657914092_3773149471696005592_n

La tercera evidencia es un escrito del material que se elaboró en mi caso antes de prácticas material didáctico que sirviera para la lectoescritura y para el proyecto que trabajáramos con la materia de estrategias al trabajo docente.

Contiene el teórico que respalda mi material que fue los rompecabezas para favorecer la lectura e identificación de letras, con la finalidad de crear un material de acuerdo a las diferentes necesidades de los niños.

Las competencias que aportan a esta actividad son:

  • Comprende la importancia de la relación entre el desarrollo del pensamiento y el lenguaje durante la etapa infantil para la adquisición y el avance de las competencias.

· Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.

 · Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos.

· Aplica estrategias didácticas para el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos.

Como conclusión la exposición de estos trabajos y del material significo mucho para mí ya que  ver el material de otras colegas me llamo la atención como cada una fue desarrollando un material de acuerdo a las características de cada quien.

Conclusión.

La asignatura de desarrollo de competencias lingüísticas fue muy favorable en nuestra formación y obtuve buenos resultados en cada actividad, comprendí que es muy importante leer para comprender el lenguaje que hay alrededor de nosotros, uno de los autores que fue Daniel Casany me gustó mucho como desarrolla el concepto de escucha.

Y haber realizado el material me gustaría que en esta clase realizáramos más materiales de lectoescritura para poder aprender cómo enseñar a leer a los niños con métodos de enseñanza favorables de acuerdo a su aprendizaje.

bottom of page