
Bianca Espinoza Ramirez
"Un Maestro es una brujula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduria en los alumnos"
Ever Garrisson.
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia.
Asesor: Mtra. María Trinidad Guareño.
PROPÓSITO Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO:
Los futuros docentes analizan la relación entre el desarrollo del pensamiento y el lenguaje; se presenta una visión general de estos dos procesos desde el nacimiento hasta los ocho años, con énfasis en la edad preescolar. Se debe valorar el lenguaje como herramienta para la adquisición de competencias en este grupo de edad.
En el curso cada futuro docente analiza los mecanismos que intervienen en la adquisición del lenguaje –madurez neurológica, fisiológica, perceptiva, observación, imitación, interacción, juego– con énfasis en el origen social de cada uno de ellos, analiza cuáles son las prácticas sociales del lenguaje, y cuáles los conocimientos necesarios para desarrollarlas e identificar cómo se vinculan con el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas.
La adquisición de competencias comunicativas pasa por tres fases para llegar a la madurez lingüística. La primera fase consiste en el desarrollo de las funciones instrumental (satisfacción de necesidades), reguladora (alguien hace algo por el niño), interaccional (interacción social), personal (lo introduce al acto de habla), heurística (le permite aprender de su entorno), e imaginativa. En la segunda fase se incrementan las funciones pragmática (lenguaje como acción), matética (lenguaje como aprendizaje), e ideacional (ambas). En la última fase –que marca el comienzo del sistema adulto– se desarrollan las funciones ideacional, interpersonal y textual. El futuro docente debe ser capaz de identificar y fomentar cada una de estas funciones.
El lenguaje como herramienta para la adquisición de competencias comunicativas debe enfatizarse con la planeación de 3 actividades que fomenten su uso oral para la comunicación de estados de ánimo, la regulación de conductas, el intercambio de información y el conocimiento de la tradición respectiva. La noción de escritura es útil para que el niño identifique y utilice el lenguaje escrito para la expresión de sus ideas. Al desarrollar estas competencias, los alumnos en edad preescolar se dan cuenta de que el lenguaje permite satisfacer sus necesidades individuales y sociales.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO:
-
Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.
-
Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos.
-
Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
-
Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
COMPETENCIAS DEL CURSO:
-
Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa para desarrollar competencias previamente adquiridas y establecer el respeto a la diversidad.
-
Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso, de manera que pueda 4 participar en diferentes situaciones comunicativas.
-
Identifica los diferentes tipos de textos orales y escritos e interactúa analíticamente con ellos para seleccionar y evaluar la información pertinente.
-
Desarrolla la práctica y la comprensión del lenguaje oral y escrito para promover la construcción de conocimientos a su alrededor.
-
Identifica las diferentes perspectivas sobre la relación entre pensamiento y lenguaje para ubicar y situar el desarrollo de los estudiantes en edad preescolar.
-
Reconoce las fases de adquisición del lenguaje para ubicarlas dentro del proceso de comunicación.
-
Analiza las posibilidades del lenguaje como herramienta para la adquisición de competencias comunicativas que permitan estimular los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
UNIDAD 1
La finalidad de esta evidencia como ya se pudieron haber dado cuenta es una presentación acerca del psicólogo estadounidense Frederick Skinner en el cual fue desarrollado en equipos, se expuso al resto del grupo para compartir las ideas, la teoría y las técnicas que este autor nos habla y hacer notas de lo más interesante que nos presenta este autor.
Por lo que esta actividad fue dividida en equipos para que cada equipo nos presentara a un autor como Piaget, Vygotsky, Brunner etc. para que sea aún más fácil conocer, entender y comprender a cada autor que sus teorías son importantes en nuestro trabajo docente.
La Competencia que adquirí en esta primera unidad de aprendizaje fueron las siguientes:
-
Identifica las diferentes perspectivas sobre la relación entre pensamiento y lenguaje para ubicar y situar el desarrollo de los estudiantes en edad preescolar. Esta competencia en función al aprendizaje la adquirí conociendo a la teoría de Chomsky que hablaba de estos dos conceptos muy importantes que son pensamiento y lenguaje.
Mi conclusión es que esta materia me ha dejado mucho para seguir aprendiendo me gusta mucho que sea practica por la que esto ayuda a que el aprendizaje sea más significativo, la manera en la maestra lleva el ritmo de los temas me parece mucho más comprensible y además porque cada vez que hacíamos un tema a la clase siguiente nos daba ejemplos de la teoría que vimos la clase pasada. Recuerdo que una vez nos puso a gatear y esa clase la recuerdo perfectamente por el impacto que tuvo en mí ya que a mí de bebe no me dejaron gatear y esto me ayudo a darme cuenta que desde pequeña puedes elegir tu camino y no estar dependiendo de algo.
Da Click Ahi !
Video de Skinner y la Paloma.
UNIDAD 2
PRUEBA PSICOMÉTRICA
Este producto que es una planeación basada en la teoría de Brunner que esta conformado por cuatro sesiones con cierto tiempo establecido en el que se incluye un objetivo el cual esta dirigido a un niño con el que trabaje.
La segunda evidencia de esta asignatura se realizo varias pruebas psicométricas en las que fuimos observando al niño sus reacciones. Esto con la finalidad de poder llevar a la practica la teoría que se vio durante las clases en la normal, la teoría que utilice fue la de Brunner transformando las ideas de este autor a ejercicios fáciles y didácticos para el niño teniendo diferentes sesiones con el mismo.
Además de realizar una planeación exclusiva para el niño incluyendo la teoría, y los diarios que realice al momento de tener sesión con el niño anotando todo lo que percibía en el alumno y como respondió y por ultimo se ejecuto una evaluación psicométrica en la que se menciona el historial del niño después de haber realizado varias entrevistas.
Da Click Ahi !
Los logros que se obtuvieron fueron bastante favorables tanto para la familia del niño como para el niño. Ya que se dio un diagnostico con fundamentos de lo que puede tener el niño con el que se fue trabajando. La competencia que hace o se asemeja a la actividad es:
-
Analiza las posibilidades del lenguaje como herramienta para la adquisición de competencias comunicativas que permitan estimular los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
Por lo que el lenguaje que se vio desde el primer parcial que fue de mucha ayuda para poder hacer esa adquisición al proceso de aprendizaje que tuvimos con el niño utilizando la teoría. En lo personal me dejo mucho esta evidencia y para ser sincera fue la que más me ayudo en lo que respecta en lo profesional y en lo emocional.
UNIDAD 3
PRESENTACIÓN DEL AUTISMO
A continuación se presenta la ultima evidencia de la asignatura en la que para finalizar con el curso se elaboro una conferencia acerca de psicopatologías que existen en la actualidad. Con la finalidad de darlas a conocer al público con un cierto tema en este caso me toco exponer el Autismo temas que sabemos que ahorita se puede conocer mas sobre los niños o adultos que presentan ese trastorno.
Se llevo a cabo en parejas y haciendo una presentación de power point para exponerla que enseguida se podrá mostrar.
Da Click Ahi !
El logro que para mí obtuve en esta evidencia fueron varios y uno es el perder el miedo a exponer enfrente de la gente y con micrófono ya que se necesita mucho valor para tener ese temple y más porque nunca había hecho una conferencia había estado como espectador no como conferencista.
Tengo que aceptar que no fue nada fácil más sin embargo se logró, en la realización de este producto se obtuvieron estas competencias:
-
Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa para desarrollar competencias previamente adquiridas y establecer el respeto a la diversidad.
-
Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su discurso, de manera que pueda participar en diferentes situaciones comunicativas.
Para terminar con la última evidencia de esta asignatura, me ayudó mucho ya que las dos competencias son demasiado claras para entender que el lenguaje es la clave de todo saber hablar de una manera entendible y clara es el elemento para tener una buena comunicación.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() |
CONCLUSIÓN.
Para concluir en la asignatura de psicología logre muchas cosas que no imagine que podía lograr me encanto que todas las clases fueron muy vivenciales mas que una clase fueron sesiones que en cada día que teníamos esa materia me llevaba un aprendizaje o algo que reflexionar.
Sabemos que las diversas teorías que existen acerca del desarrollo que va teniendo el niño me era muy difícil anteriormente aprenderme las teorías, sus etapas, sus autores pero en este semestre lo fui aprendiendo de manera que la teoría o el método lo iba aplicando en mi vida diaria.
Además de saber entender el proceso de los niños pude entender el proceso que yo tengo y que estoy teniendo.