top of page

Educación Artisticas.

Asesora: Mtra. Luisa Amelia Bañuelos.

 

Propósito  y Descripción General  del Curso:

El arte es una experiencia sensible que enriquece la vida del ser humano, posibilita vías de expresión a través de las cuales se manifiestan emociones y se representan valores de la sociedad. Las manifestaciones artísticas han estado presentes en todas las sociedades a través de diversos lenguajes y han constituido parte importante de su desarrollo. El lenguaje artístico tiene diversas vertientes que a lo largo de la historia han reflejado las ideas, inquietudes y logros de la humanidad. La Educación artística es parte de la formación integral de los estudiantes y desarrolla en ellos la expresividad, imaginación, sensibilidad, creatividad, aprendizaje, capacidad de solucionar problemas, trabajo en equipo y aceptación de la diversidad, que serán de gran utilidad tanto para el desarrollo académico como para la vida personal de los futuros maestros de preescolar. El curso tiene como propósito que los estudiantes reconozcan la importancia de la Educación artística en su experiencia personal, en el desarrollo infantil y en la educación preescolar; brindarles elementos teóricos y prácticos de la música, la expresión corporal y la danza que les permitan expresar ideas y sentimientos mediante dichos lenguajes; que realicen planeaciones didácticas para niños en edad preescolar destinadas a promover tanto el aprendizaje de los lenguajes artísticos ya mencionados como aprendizajes de otras asignaturas a través de la música, la expresión corporal y la danza. A través de improvisaciones y juegos, herramientas fundamentales del arte, los estudiantes normalistas desarrollarán y fortalecerán su pensamiento creativo, lo que les permitirá responder de manera novedosa a los retos que enfrenten. Esta habilidad será de suma 3 importancia para su vida personal y profesional. Durante este curso los estudiantes realizarán actividades teórico prácticas que fomenten el desarrollo de la competencia cultural y artística, la cual trasciende el campo de las artes, y permite el desarrollo de una visión crítica, del pensamiento creativo y la búsqueda de innovaciones, fomenta espacios de inclusión y respeto a la diversidad, y al ser transversal facilita el diseño y realización de actividades en las que confluyen los conocimientos de diversas áreas, entre otras cosas. Este primer curso se centra en la música, la expresión corporal y la danza y sentará las bases para que los estudiantes desar rollen las competencias artísticas que, en conjunto con las competencias adquiridas en otros cursos de la licenciatura, les permitirán diseñar actividades para niños en edad preescolar de acuerdo con el desarrollo psicopedagógico de los mismos, en concordancia con los programas vigentes. Se pretende que los futuros docentes profundicen en su experiencia y conocimiento de estas dos artes para que adquieran una amplia variedad de recursos útiles en su actividad profesional y que se apropien de herramientas que les permitan tener mayor liber tad al usar los lenguajes de la Música y la Danza. Con ello se fomenta el desarrollo de un lenguaje sonoro o musical, así como un lenguaje corporal o dancístico propios, que contribuirán la construcción de su propia manera de hacer arte, poniendo en juego su creatividad, conocimientos y capacidad de planeación. En este curso se busca que los estudiantes reflexionen sobre su experiencia con las artes y conozcan las bases teóricas que justifican la presencia de las mismas en la educación, para dimensionar su importancia dentro del proceso de desarrollo de los niños en edad preescolar. Con base en su experiencia estética reconocerán la importancia de los lenguajes artísticos como un recurso pedagógico para el desarrollo de habilidades expresivas, críticas, de análisis y observación en los niños de preescolar. Se espera que los futuros maestros integren sus conocimientos y experiencias artísticas a su planeación y práctica docente, pues el arte aporta al niño elementos para la exploración, experimentación y conocimiento del mundo que le rodea, lo que ayuda a un desenvolvimiento óptimo y estimula la creatividad. Se busca que cada sesión se convierta en una experiencia estética y sensible que abra nuevos mundos y posibilidades a los estudiantes, permitiéndoles acceder al conocimiento de nuevas maneras en las que la libertad, la exploración y el disfrute contribuyan a su desarrollo armonioso y al enriquecimiento de su vida como docentes en el futuro.

 Competencias  del Perfil de Egreso  a las que Contribuye el Curso:

  •  Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.  Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.  Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.  Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.

 Competencias  del  Curso:

  • Reconoce la importancia de la educación artística en el desarrollo de la expresión, sensibilidad, percepción y creatividad de los alumnos, asegurando su pertinente aplicación en la educación preescolar.  Desarrolla su sentido musical a través de la experimentación con diversos instrumentos y recursos como herramientas del lenguaje sonoro para afinar su percepción, interpretación, creatividad y apreciación musical a fin de emplearlos en su actividad docente.  Desarrolla un lenguaje corporal expresivo a través de la experimentación con el movimiento y con el uso del espacio y el tiempo, para enriquecer sus habilidades artísticas y didácticas vinculadas con su actividad docente.

bottom of page