
Bianca Espinoza Ramirez
"Un Maestro es una brujula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduria en los alumnos"
Ever Garrisson.
"Estrategias Para el Trabajo docente".
Asesora: Adriana Veronica Dávalos Arriola.
PROPÓSITOS Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO:
El curso Estrategias de Trabajo Docente, se desarrolla en el cuarto semestre y parte de las siguientes premisas. La primera es que el estudiante ha realizado un acercamiento gradual a los contextos, instituciones y aulas de clase; los cuales le brindaron la posibilidad de sistematizar y analizar información relacionada con los procesos de interacción pedagógica que genera el docente con sus alumnos. Además, en su calidad de adjunto y posteriormente como responsable de uno o algunos de los contenidos curriculares, diseñó sus primeras estrategias de enseñanza-aprendizaje con el acompañamiento de los docentes de la Escuela Normal y pudo aplicarlas en las escuelas educación básica. Esta experiencia se convierte en un detonante para la reflexión, el análisis y la evaluación de la intervención del estudiante en el aula de clase. La segunda premisa sugiere que las posteriores intervenciones del estudiante serán cualitativamente distintas si se reconoce que el diseño de las estrategias requieren de una articulación más profunda entre las disciplinas de enseñanza, sus métodos, enfoques y principios psicopedagógicos. El curso ofrece herramientas para el diseño de estrategias que vinculen los aspectos teóricos, metodológicos, didácticos y técnicos acordes con los enfoques de enseñanza y aprendizaje de la educación básica, de tal modo que el estudiante logre sistematizar, analizar, y evaluar propuestas didácticas que orienten su práctica docente. Se considera de vital importancia seguir fortaleciendo el diseño de estrategias de enseñanza y aprendizaje de las áreas básicas (español, matemáticas, ciencias e historia). El curso propicia, además, el diseño de estrategias diferenciadas potenciando los conocimientos disciplinario-metodológicos revisados en los cursos anteriores. Una vez que los estudiantes avanzan en la comprensión de las dimensiones que han reconocido: las formas de 3 organización y gestión, los procesos de interacción pedagógica en el aula y la materialización del currículum en educación básica; estarán en condiciones de generar propuestas situadas de trabajo docente, tomando en cuenta las condiciones sociales, culturales, económicas e institucionales de las escuelas y en particular, de los alumnos con los que realiza su práctica docente. El curso de Estrategias de trabajo docente se vincula con los cursos del trayecto formativo Práctica profesional, así como con los cursos de los trayectos Psicopedagógico y de Preparación para la Enseñanza y el Aprendizaje.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE ESTE CURSO:
-
Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
-
Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
-
Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
COMPETENCIAS DEL CURSO:
-
Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes.
-
Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio de educación básica.
-
Aplica metodologías situadas para el aprendizaje significativo de las diferentes áreas disciplinarias o campos formativos.
-
Emplea los recursos y medios didácticos idóneos para la generación de aprendizajes de acuerdo con los niveles de desempeño esperados en el grado escolar.
-
Realiza el seguimiento del nivel de avance de sus alumnos y usa sus resultados para mejorar los aprendizajes.
Trabajos en Equipo
Unidad 1.Diseño y focalización de estrategias por área de conocimiento: la especificidad de las disciplinas.
En la primera unidad se seleccionó la siguiente actividad que fuera realizada de manera individual después de haber expuesto en equipos ciertas características de cada campo formativo, posteriormente la asesora dio la indicación que cada quien realizara una presentación que defina bien que contiene y de que trata cada campo formativo según el programa de preescolar 2011.
Con la finalidad de que quedara aún más claro a cada quien los campos junto con sus aprendizajes y competencias.
Y las competencias que abonan a esta actividad es:
-
Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio de educación básica.
-
Aplica metodologías situadas para el aprendizaje significativo de las diferentes áreas disciplinarias o campos formativos.
-
Puede decir que en conclusión me llamo la atención que cada
quien y dependiendo a el punto de vista de cada quien pudo plasmar en una presentación cada campo formativo ya que son esenciales y los debemos de tener muy bien identificados.
Unidad de aprendizaje 2.Del análisis del contexto y experiencias al diseño de estrategias de trabajo docente: articulando los modelos y enfoques.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Esta actividad se realizó en equipos ya que el objetivo era que cada equipo expusiera de manera clara y concisa las características relevantes de cada modalidad de trabajo en este caso a mi equipo le toco la modalidad de “rincones” el cual es un capaz de crear un ambiente que permite al niño realizar actividades diversas e interesantes que favorezcan el desarrollo físico, cognitivo, afectivo y social, así como la adquisición y desarrollo del lenguaje.
Las competencias que aportan a la actividad en esta unidad son:
-
Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes.
-
Aplica metodologías situadas para el aprendizaje significativo de las diferentes áreas disciplinarias o campos formativos.
Me gusto y se me hizo mejor que cada equipo expusiera una modalidad pero me hubiera gustado demasiado que aplicáramos una simulación de cómo se trabajaría con cada modalidad en el salón.
















Como última actividad seleccione mi presentación del informe de prácticas que realice en base a mis prácticas trabajando con una problemática que detecte en la primera jornada de prácticas y con la moda lid de proyectos. Esta presentación la presente en frente de mis compañeros de licenciatura con el objetivo o la finalidad de exponer todo el proceso que realice para llegar a obtener resultados con mi estrategia para la problemática.
Las competencias que obtuve profesionales fueron las siguientes:
-
Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica.
-
Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.
-
Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
-
Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
Para concluir este trabajo fue un reto para mí porque tenía mucho miedo de no saber como hacerlo y la verdad pensaba que no lo iba a poder terminar, pero no fue así lo pude lograr ya que se trataba de organizar el proceso que yo misma hice para emplear mi estrategia que escogí para favorecer mi problemática.
Conclusión.
Video del Informe.
En conclusión la asignatura de estrategias al trabajo docente fue énfasis en mis practicas ya que en este semestre pudimos modificar, y agregarle más cosas a nuestras planeaciones que las realizamos argumentadas, además de profundizar sobre los campos formativos más que nada dominarlo mucho mejor. Para poder identificar el contenido de cada uno, también me ayudo a aprender varias modalidades y a trabajar algunas de ellas ya que en este semestre trabaje con situación didáctica, por talleres y proyectos.
Espero más adelante poder trabajar con más modalidades y también aprendí a detectar algún problema en mi aula de clases. Me quedo con grandes aprendizajes con un poco de más experiencia porque aún falta pero me siento orgullosa de poder ir a la mitad y de ir viendo la mejoría que mi perfil como docente se va embonando con aprendizajes importantes en mí.
Además que el ver realizado un informe de prácticas me abrió la mentalidad de que todo es posible solo es cosa de planteártelo bien y no descartarlo. Hay mucho que mejorar pero me gusto mi trabajo.