top of page

Exploración del Medio Natural en el Preescolar

El curso Exploración del medio natural en el preescolar en este curso se hablaran de temas como los seres vivos, el cuidado del medio  ambiente  y como estos temas se les puede explicar a los de preescolar de una manera divertida pero con un aprendizaje claro. Quizás ya tengamos noción de que se trata esta materia, puede ser algo parecida a ciencias naturales y es bueno recordar un poco de esos temas.

A continuación les menciono el objetivo de esta asignatura.

Tiene como propósito general contribuir a desarrollar la alfabetización científica de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar que les permita tomar decisiones y participar de forma activa e informada, en aspectos de la vida individual y social relacionados con temas científicos y tecnológicos. Para lograr esto se estudian diversas concepciones epistemológicas acerca de la ciencia, del llamado “método científico” y de las otras formas de conocimiento.

El cual esta compuesto por ciertas competencias  que se fueron formando durante el curso.

 

  • ​Identifica las situaciones, conflictos y problemas del mundo natural que puede estudiar la ciencia para ayudar a tomar una decisión personal o grupal y como referencia en la construcción de la ciencia escolar. 

  • Establece criterios grupales para realizar habilidades cognitivas y destrezas básicas como base para desarrollar competencias docentes en la enseñanza de la ciencia en educación preescolar. 

  • Identifica las características de los seres vivos que le permita su estudio a partir de sus procesos y relaciones con el ambiente.

 

  • COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO

 

  • Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. 

  • Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica. 

  • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. 

  • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación. 

  • Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.

  •  Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

 

​



 

experimentos.gif
images (6).jpg
mar-y-ninno1.gif
mundo.jpg
arbol.JPG

Unidad 1

La primera evidencia que les presento  es de la primera unidad y trata acerca de realizar un memorama acerca de los seres vivos, posteriormente se recortaron, se colorearon y plastificaron presentando eso como el trabajo final esto con el objetivo de conocer todos los seres vivos que hay y que a veces no nos acordamos.

Las competencias que obtuve en esta unidad fueron:

  • Identifica las situaciones, conflictos y problemas del mundo natural que puede estudiar la ciencia para ayudar a tomar una decisión personal o grupal y como referencia en la construcción de la ciencia escolar.

  • Establece criterios grupales para realizar habilidades cognitivas y destrezas básicas como base para desarrollar competencias docentes en la enseñanza de la ciencia en educación preescolar.

  • Identifica las características de los seres vivos que le permita su estudio a partir de sus procesos y relaciones con el ambiente.

Esto se obtuvo a las diversas maneras que se trabajaron y además por la creatividad de la asesora de esta materia. Aprendí mucho en esta Unidad para poder en un futuro expresarle todo lo que aprendí a mis alumnos.

Unidad 2

En esta evidencia se presentara una tabla de cosas antiguas y que a lo largo del tiempo fueron reemplazadas por la tecnología en donde se involucran electrodomésticos o instrumentos que anteriormente fueron indispensables para las personas.

A continuación se presentan las competencias de la Unidad dos que fueron obtenidas durante la unidad.

  • Describe los elementos de la ciencia escolar que ayudan a resolver alguna situación, conflicto o problema del mundo natural de acuerdo con los programas oficiales vigentes con los que trabajará en su vida profesional.

  • Practica la resolución de problemas de relevancia didáctica para el aprendizaje de las ciencias naturales con la intención de desarrollar destrezas manipulativas.

  • Identifica las características y diferencias entre ciencia y tecnología a partir de un caso concreto para reconocer sus implicaciones didácticas en el nivel preescolar.

 

Estas competencias reflexionando un poco fueron formándose durante las actividades de clases, realizando investigaciones, exposiciones y viendo videos acerca de los temas requeridos.

Unidad 3

La última evidencia se presento acerca de una práctica que fue elaborada en un laboratorio y nuestro tema fue la caries en  los dientes. Lo que se hizo fue hacer una dentadura gigante y llamativa con diferentes materiales como bombones, hielo seco, alambre, hojas etc.

Se hizo una tabla POE esta tabla expone lo que se predecí, lo que se observa y lo que se explica.  Y las competencias que se lograron en esta unidad son las siguientes:

  • Experimenta con materiales de uso cotidiano con la intención de reconocer la importancia de la experimentación en la construcción de la ciencia escolar.

  • Elabora escritos en donde informe la obtención de datos experimentales, el análisis de ellos y las conclusiones obtenidas a través de experimentos dirigidos hacia el aprendizaje de contenidos científicos.

Para concluir en esta unidad se realizó varias tablas y se practicas esto me ayudo para conocer y definir un poco más claro el procedimiento de un experimento.

Conclusión

Esta materia me dejo en lo personal muchos aprendizajes acerca de la importancia del cuidado de la naturaleza no pensé o más bien nunca imagine lo esencial que son todos los seres vivos que nos rodean, también aprendí a utilizar diferentes técnicas en forma de experimentos para que a los niños les atraiga más.

El haber hecho carteles, experimentos, ido a una zona donde hay mucha vegetación y animales, así como haber visto varios videos e investigaciones, todo eso formo parte de mis aprendizajes que fui adquiriendo en esta Materia.

bottom of page