top of page

Planeación Educativa

 

Esta materia se trata acerca de cómo es la realización de un planeación ya que sabemos que es fundamental para la docente, saber que  la planeación se divide en ciertos apartados y además saber el objetivo de cada cosa  que lo  integra, eso es muy importante. Pero cabe resaltar que una planeación te ayuda para tener más organización así como también, para saber con qué objetivo o para que les sirve a los niños esas actividades que estás plasmando en tu planeación.

Así que esto es una parte de lo que les muestro a continuación de mis trabajos durante el semestre.

En el curso se abordan las principales perspectivas metodológicas de la planeación, derivadas de posturas y vertientes de la didáctica. La planeación es una actividad fundamental en la tarea educativa, permite al docente establecer una serie de estrategias de aprendizaje que pueden orientar el trabajo de sus alumnos. Ésta es el resultado de un trabajo profesional del docente, parte de establecer que el profesor tiene un proyecto de trabajo educativo, esto es, tiene una serie de intenciones y propósitos que constituyen una finalidad de lo que desea que sus alumnos puedan realizar.

 La planeación no se puede llevar a cabo sólo como una actividad técnica limitada a llenar formatos, sino que traduce intenciones educativas que son el resultado del análisis de varios componentes, entre los que destacan algunos elementos contextuales como la cultura y las condiciones socioeconómicas del entorno donde los estudiantes desempeñan las habilidades cognitivas y aprendizajes previos que han podido desarrollar en etapas escolares anteriores o en su desarrollo. 

 

Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso

• Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.

• Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias de los alumnos de educación básica.

• Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.

• Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.

• Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.

• Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.

• Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.

Competencias del curso

• Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje.

• Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación.

• Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo con la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes.

• Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos.

images (7).jpg
Planificacion1.png
CURSO-DE-CAPACITACIÓN-PLANEACIÓN-FINANCIERA.jpg
10192121-ilustracion-de-ninos-leyendo-un-libro-de-ciencia.jpg
20-planificacion[1].jpg

Unidad 1

En este trabajo se hizo un mapa conceptual en el que la maestra nos pidió que leyéramos un apartado de la Guía de la educadora que se llama Bases para el trabajo en preescolar que nos ayudó a ir conociendo un poco de lo mucho que más adelante haremos.

La competencia que la maestra nos ayudó a adquirir fue:

  • Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje.

  •  Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación.

 

En esta unidad nos involucramos en conocer que es lo que nos dice la Guía de la educadora, me gusto el método que la maestra opto para que sepamos de que trata nuestro PE, ya que será indispensable y necesario más adelante, aprendí con facilidad esta unidad.

Unidad 2

 

En esta evidencia se realizó una presentación acerca de cómo se tiene que hacer una planificación y tener en cuenta los puntos importantes que debe de tener la planificación didáctica y las estas fueron las competencias que se aprendieron en la unidad dos:

• Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo con la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes

Me pareció muy dinámico el haber expuesto este tema ya que para mí el aprendizaje se queda mejor de esa forma y poderlo explicarlo.

 

 

 

Unidad 3

La planeación que aquí les presento es acerca de nuestra primera planeación y se realizó en equipo, nuestro equipo escogió el saludo que es una actividad de rutina fue ahí en donde se fue llenando la planeación con los datos, se escogió el campo formativo, Exploración y conocimiento del mundo, con un aspecto, una competencia y su aprendizaje esperado, conforme escogimos estos cuatros puntos ya mencionados.

Se presentó una actividad llamativa para los alumnos, disfrazándonos de distintos países. Las competencia que se trabajó en la tercera unidad fue las siguiente:

  • Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos.

Esta competencia se adquirió de manera que como ya habíamos aprendido a realizar planeaciones se llevó a cabo como una simulación  y fue un proceso difícil pero al final se pudo lograr.

 

Conclusión

 

La planeación en esta carrera es la base de lo demás y tuve la fortuna que quien me impartiera esta materia, fuera excelente ya que siempre estuvo al pendiente del proceso de cada una. Mejor maestra no pude tener y es que nos fue explicando punto por punto de la planeación resolviendo todas nuestras dudas.

Siempre que terminábamos una planeación nos revisaba para que estuviera correcta, incluyendo la ortografía ya que debe ser correcta para poder entender el contenido de la planeación, sé que si en algún momento tengo una duda puedo contar con ella para que me la resuelva.

Me ilusiona saber que en este semestre aprendí a planear mejor que el semestre pasado, gracias a Planeación Educativa y a la maestra.

bottom of page