
Bianca Espinoza Ramirez
"Un Maestro es una brujula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduria en los alumnos"
Ever Garrisson.
Procesamiento de Información Estadística.
Asesor: Mtro.José Alfredo Jimenez Haro.
Propósitos y descripción general del curso
El propósito de este curso es promover que el futuro docente comprenda y aplique los conceptos y procedimientos básicos de probabilidad y estadística descriptiva e inferencial que le permitan recolectar, organizar, presentar y analizar datos para abordar la resolución de problemas en el contexto educativo; asimismo, se pretende que los futuros docentes apliquen estos conceptos y procedimientos en la realización de proyectos de investigación y en la elaboración de su documento recepcional.
El curso contempla la construcción y lectura de tablas y gráficas, así como el cálculo de medidas e índices para caracterizar y realizar estudios sobre poblaciones, en el tratamiento de estos temas se acude al uso de software especializado como herramienta para agilizar la comprensión de los conceptos y técnicas de la estadística y el procesamiento y análisis de datos cuantitativos.
Competencias del perfil de egreso a las que contribuye este curso
- Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica.
- Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en los alumnos.
- Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
- Analiza los contenidos matemáticos del programa de estudios de educación primaria y los contenidos disciplinarios de este curso para determinar las relaciones entre ellos.
- Usa las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como herramientas de enseñanza y aprendizaje.
- Utiliza medios tecnológicos y las fuentes de información disponibles para mantenerse actualizado respecto a las diversas áreas disciplinarias y campos formativos que intervienen en su trabajo docente.
- Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.
Competencias del curso
- Comprende elementos de la probabilidad y la estadística y los usa en la resolución de problemas educativos
- Distingue las técnicas estadísticas adecuadas de acuerdo con el tipo de variable que se pretende estudiar en proyectos de investigación para profundizar en el conocimiento de sus alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo.
- Describe las características de una población o una muestra a través de medidas estadísticas.
- Aplica pruebas de hipótesis en diferentes contextos.
- Usa software estadístico para el análisis estadístico de datos y resolución de problemas.
- Usa las TIC como herramientas de enseñanza y aprendizaje.
- Aplica los contenidos disciplinarios que se estudian en este curso para analizar los contenidos del plan y programa de estudios de educación primaria.
Unidad I.
Da Click
ahi !!
La primera evidencia de la asignatura fue resolver algunos problemas con datos bivariados para empezar los datos bivariados son Cuando se miden dos variables en una sola unidad experimental; los datos resultantes se llaman Datos Bivariados. Los métodos para graficar datos bivariados, si las variables son cualitativas o cuantitativas, permiten estudiar las dos variables.
Con la finalidad de dominar el tema y de saber determinar ó no la dependencia que existe entre ambas variables; los datos deben aparecer en pares.
Logrando hacer un diagrama de dispersión, una tabulación de datos originales, tabla de contingencia y sacar el coeficiente de correlación.
Por lo que la competencia que se asemeja a estas dos competencias:
- Utiliza tablas y representaciones gráficas que le permiten el estudio de las poblaciones.
- Distingue las características de una población o una muestra a través de medidas estadísticas.
Unidad II.
Da Click
ahi !!
La segunda actividad que se realizó en la segunda unidad de aprendizaje fue acerca de la probabilidad clásica Es el número de resultados favorables a la presentación de un evento dividido entre el número total de resultados posibles. Asignación de probabilidad "a priori", si necesidad de realizar el experimento.
La probabilidad clásica o teórica se aplica cuando cada evento simple del espacio muestral tiene la misma probabilidad de ocurrir.
Con la finalidad de saber en las situaciones cotidianas la posible probabilidad que puede haber y el espacio muestral de cada una de ellas.
Logrando realizar operaciones con conjuntos con espacio muestral y con todos los posibles resultados del experimento aleatorio también se aprendió la cardinalidad de un conjunto que es el número de elementos del conjunto.
La competencia que favorece a la evidencia son:
-Aplica técnicas de muestreo acordes a la naturaleza de los fenómenos o hechos a observar.
- Generaliza resultados a poblaciones a partir de los datos estadísticos obtenidos en las muestras.
-Comprende el concepto de la probabilidad clásica y la aplica en la explicación de fenómenos
Educativos.
Unidad III.
Da Click
ahi !!
Para la tercera evidencia se realizó una investigación referente a los test psicométricos, escogiendo solo un tipo de test buscando que como se mide y que mide también buscando una definición de que es un Test Psicométrico.
Con la finalidad de conocer la teoría de la medida y de que es un test psicométrico.
Logrando aprender el test de atención, de aptitud, concentración, C.I, entre otras mas
La competencia que se abona a esta evidencia es:
-Conoce la teoría de la medición y las escalas que se utilizan
-Conoce pruebas de hipótesis paramétricas y no paramétricas y las aplica en distintos contextos.
CONCLUSIÓN.
La asignatura de Procesamiento de la Estadística fue nueva para mi, había llevado ya una materia de matemáticas pero no especialmente de estadística pensé que seria difícil. Conforme el profesor nos iba explicando tema por tema pude entender los problemas que hacíamos.
Me siento orgullosa de mi porque entendí todos los temas que se vieron en la materia y además porque con esto descubrí que no me llevo tan mal con las matemáticas como pensaba.
Claro que el Asesor de la asignatura nos explico de manera entendible, clara e hizo ver a la estadística que es demasiado fácil.