
Bianca Espinoza Ramirez
"Un Maestro es una brujula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduria en los alumnos"
Ever Garrisson.
Bases Psicológicas del Aprendizaje
Esta materia trata de todas aquellas teorías de varios pedagogos que son acerca de temas como la disciplina, la manera en la que aprenden, la educación etc. Espero y les guste las siguientes evidencias que realice a lo largo del semestre para esta asignatura.
El propósito de este curso es promover en el docente en formación el desarrollo y construcción de una diversidad de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales cuya movilización se oriente a intervenir en situaciones vinculadas con necesidades y problemáticas de los educandos de preescolar, relacionados con la promoción de los procesos de aprendizaje significativo y estratégico en el contexto escolar.
Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso
Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de educación básica.
• Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de competencias en los alumnos.
• Usa las Tecnologías de la Información y Comunicación (tic) como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
• Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
Competencias del curso
• Construye marcos explicativos y propuestas didácticas que le permiten comprender, problematizar e intervenir en la promoción estratégica del aprendizaje escolar de manera ajustada y pertinente a las necesidades de los educandos provenientes de los contextos socioculturales y educativos en donde desarrolla su práctica docente, con la perspectiva de promover en estos aprendizajes significativos y con sentido, orientados a la adquisición de competencias para la comunicación, la colaboración y la convivencia democrática y el uso responsable y seguro de las tecnologías informáticas.
Asesor: Alan Torres López.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
Unidad 1
Esta evidencia fue una exposición que le presentamos al maestro acerca de cómo aprende la gente en base de una lectura que la anterior maestra de psicología nos había proporcionado, que durante la presentación menciona algunas estrategias de enseñanza, los materiales que debes de tomar en cuenta ya que hayas escogido tu técnica de enseñanza, los ambientes de aula entre otra variedad de subtemas que integra esta exposición.
La competencia que se adquirió fue la siguiente:
Comprende el significado y la influencia que tiene en la práctica educativa la concepción es docentes respecto a la naturaleza del aprendizaje escolar, lo que le permite reconocer la necesidad de transformar dichas concepciones y prácticas educativas para lograr la promoción de aprendizajes constructivos, significativos y con sentido en los estudiantes de educación básica en sus contextos de práctica.
Esta competencia se desarrolló conociendo diferentes autores que trabajan diversos sistemas o métodos de enseñanza y lo interesante de esto, es que puedes tomar la estrategia que más sea acorde a las necesidades que presenten tus alumnos, me gusto conocer autores que hablen sobre como poder hacer que el niño aprenda con mas facilidad.
Unidad 2
El ensayo fue recurso que utilizo el maestro para darnos cuenta nosotras mismas de cómo es que aprendemos. De eso trata este ensayo explico citando a tres autores, que para mí son esenciales e importantes en su teoría y hacen referencia a la manera en la que me es más fácil aprender.
La competencia con la que se trabajó esta segunda unidad fue “Conforma marcos explicativos sustentados en la revisión crítica de las teorías psicológicas del aprendizaje que le permiten comprender y problematizar las situaciones y procesos referidos al aprendizaje en el contexto escolar y consecuentemente, fundamentar el enfoque psicopedagógico que habrá de guiar su quehacer educativo en determinadas situaciones.”
Haber realizado este ensayo me di cuenta primero de cómo es que aprendo, ya que por varias razones todos aprendemos de manera diferente quizás algunas coincidan con algún método ya se visual o auditivo que son los más escuchados, pero me dejo mucho estos autores ya que haberlos leído una parte de sus investigaciones es muy satisfactorio.
Unidad 3
Se realizaron algunas preguntas acerca de nuestro proyecto, que es la realización de un taller, estas preguntas son para saber con qué fin se hizo este taller, para que se hizo, con quien y todo lo que tenga que ver con el mismo.
La competencia de la última unidad es que “A partir de la observación y el análisis del contexto educativo donde se ubica y con apoyo en una diversidad de modelos, propuestas y estrategias de intervención pertinentes y fundamentadas, promueve el aprendizaje estratégico de todos sus alumnos con base en la comprensión profunda y sistemática de los procesos psicológicos asociados a éste.”
Ya lo venía comentando en general este curso fue de ir conociendo varios pedagogos que gracias a sus métodos, que a nosotras como futuras docentes nos podemos apoyar de sus teorías para estructurar mejor la enseñanza que los pequeños irán aprendiendo.
Conclusión
La psicología a mi parecer es un poco compleja de entender pero a pesar de ello, me fue fácil entenderla pero sobre todo entender a cada uno de los autores que íbamos conociendo y conocer sus teorías. Además de algunas complicaciones que hubo durante el semestre ya que por cuestiones personales la maestra Norma no pudo seguir impartiéndonos clase.
Por lo que vino a suplirla un maestro muy bueno, que me gustó mucho su clase por que más que nada me gusta su alegría y motivación que le da a la clase. Quizás fue por eso que recuerdo muy bien los diferentes temas que fuimos viendo con él.